Del "Dido & Eneas" del Coro Cantabile
Hace
unos meses os hablaba del proyecto que el Coro Cantabile había llevado a cabo:
montar un ópera. Sí, sí, una ópera. El Dido&Eneas de Henry Purcell. Y aunque mucha gente puede pensar que la pasión por
este coro sólo está motivada por mi pasión de madre, este proyecto demuestra
que no es así.
Tal
como ellos mismos dicen en su página web: “Cantabile nació en Abril
de 2002 como iniciativa de un grupo de niños y jóvenes, muchos de ellos con
conocimientos previos de música. Lo concebimos como un coro infantil y juvenil
en el cual aprender interpretando, centrando el repertorio en el Renacimiento,
Barroco y Clasicismo, pero sin olvidar la música popular y navideña.” “Llevamos
desde el año 2002 cantando juntos, emocionándonos y emocionando a nuestros
amigos y seguidores; embarcándonos cada año en nuevos y más ambiciosos
proyectos que sacamos adelante con mucha
más ilusión que medios, el esfuerzo de los que cantamos y el decidido
apoyo de algunas instituciones públicas y privadas que han creído en nosotros.”

Después
del estreno de la ópera semiescenificada en Vigo, compartía con vosotros el texto de Alejandro, un padre miembro de la directiva, una de esas personas que junto el resto de la directiva y otros colaboradores desinteresados, y por supuesto, con los coralistas,
los músicos, el director de escena Carlos Guerra y sin duda, su director Pablo Carballido, se han dejado la piel para que ese estreno
fuera posible. Su texto expresaba muy bien
todo lo que había supuesto para él este proyecto y yo creo que refleja estupendamente
lo que es en realidad Cantabile.
La ópera se estrenó al completo en Teatro Colón de A Coruña días después, y ahora
ya podéis ver un pequeño video de cómo fue. A mí sigue pareciéndome increíble
que con tan pocos medios se pueda hacer algo tan grande. Sinceramente creo que supera
incluso algún montaje de alguna ópera hecho
por profesionales con bastantes más medios económicos que éste. Pero lo mejor
es que lo comprobéis vosotros mismos.
Pero
no olvidéis que ellos, los niños y jóvenes de Cantabile, no son profesionales, y que por lo tanto, deben hacer la vida de cualquier
persona de su edad: ir al colegio, al instituto o la universidad,
compaginarlo con sus estudios en el conservatorio o la Escuela de música municipal de A Coruña, y alguno de los mayores intentar
seguir el ritmo de los ensayos a pesar de su horario laboral.
Pues, a pesar de todo esto, y de la estupenda crítica de Antón de Santiago, la ópera sólo se ha vuelto a interpretar una vez más en la
versión semiescenificada en el auditorio de Arteixo, y yo creo, que sería una
pena dejar todo el tiempo, el esfuerzo, la dedicación invertidas, sin que nadie
más pudiera disfrutarlo, porque como dice Carlos García Amigo, uno de los músicos
que participaron en la ópera: “una
producción de Ópera íntegramente gallega es más que exportable”.
Dicen que es uno de los mejores, sino el mejor, coro de Galicia.
ResponderEliminarOdiolosmalditoscaracteresquetehacendemostrarquenoeresunrobotynohayquienentiendalaletraggggrrrrrr!!!
ResponderEliminarJu, sí, es cierto que lo dicen, pero eso es sólo gracias a su propia dedicación y entrega.
ResponderEliminarY no te enfades, a mi worpress en el tuyo me pone le identidad del otro blog!!!!
No entiendo...
ResponderEliminarLos blogs todos se han vuelto locos...¿habra que interpretrarlos como una forma de protesta por no atenderlos lo suficiente? Je je
ResponderEliminarA mi lo de la ópera no me llama demasiado, tampoco nunca he estado en ninguna en directo...lo sigo apuntando en la lista de mis cosas pendientes por hacer...
Después de ver los vídeos veo que el esfuerzo merece la pena. ¡Fantástico trabajo! ¡enhorabuena a todos! (y a la mamá de la artista también ;-) )